Son numerosas las familias que no saben si con ir al dentista es suficiente o es recomendable acudir también al ortodoncista, incluso si no hay señales aparentes para ello.
Todo lo relacionado con la salud y el desarrollo de nuestros hijos es algo que nos preocupa sobremanera. Por esta razón, observamos, buscamos información, preguntamos a familiares, amigos o a madres y padres de otros niños de clase si sus peques también hacen esto o aquello, si les ha funcionado algo, cómo se han enfrentado a determinado problema…
Y una de esas conversaciones suele ser también la de la visita al ortodoncista. De hecho, es una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los padres que ya son pacientes de Clínica Echeverría y que quieren saber si es necesario que sus hijos también vengan a hacerse revisiones o con acudir al dentista es suficiente.
Hoy damos luz a esta pregunta a lo largo del este artículo.
Primera revisión ortodóncica: ¿a qué edad es recomendable?
Según la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), la primera visita al ortodoncista se realiza alrededor de los 6 años, incluso si aparentemente no existen problemas evidentes. Sin embargo, la visita se puede dar antes en caso de que sea necesario, tal y como os hemos contado en otras ocasiones.
De hecho, en Echeverría & Del Valle siempre recomendamos que los niños nos visiten, por primera vez, entre los 3 o 4 años. Esto nos permite, por un lado, familiarizarnos con su boca y su desarrollo.
Por otro lado, esta observación hace que podamos detectar y adelantarnos a posibles problemas, poniendo así remedio desde el principio; es decir, abordar precozmente posibles alteraciones en el desarrollo de los maxilares y la erupción dental.
Señales de que tu hijo podría necesitar ortodoncia
No siempre es necesario que haya ninguna señal específica. Pero si quieres saber qué es lo que te puede llevar a que vengas a visitarnos, aquí tienes algunos signos que pueden indicar la necesidad de una evaluación ortodóncica:
- Dientes apiñados o con espacios excesivos: La falta o exceso de espacio puede dificultar la correcta alineación dental.
- Mordida cruzada, sobremordida o mordida abierta: Estas alteraciones en la oclusión pueden afectar la masticación y el habla.
- Dificultad para masticar o hablar: Problemas funcionales que pueden estar relacionados con la alineación dental.
- Respiración bucal en lugar de nasal: Puede ser indicativo de alteraciones en el desarrollo maxilofacial.
- Hábitos orales perjudiciales: Como chuparse el dedo, uso prolongado del chupete o empuje lingual, que pueden influir negativamente en la posición de los dientes y el crecimiento de los maxilares.
¿Es mejor empezar el tratamiento cuanto antes?
No todos los niños requieren un tratamiento ortodóncico inmediato. Sin embargo, en casos específicos, la ortodoncia interceptiva o preventiva puede ser beneficiosa.
Este enfoque, generalmente indicado entre los 6 y 9 años, busca corregir o guiar el desarrollo de las estructuras orofaciales, facilitando futuros tratamientos y, en algunos casos, evitando procedimientos más complejos.
Tipos de tratamientos de ortodoncia infantil
Existen diversas opciones terapéuticas en ortodoncia pediátrica, adaptadas a las necesidades específicas de cada niño.
Ortodoncia interceptiva o funcional: corregir el problema a tiempo
Este tipo de ortodoncia se enfoca en intervenir tempranamente para guiar el crecimiento de los maxilares. Comenzamos a utilizar aparatología, en el momento en el que erupcionan las paletas, los incisivos centrales y los primeros molares. El uso de aparatos funcionales, busca corregir hábitos orales nocivos y modificar patrones musculares orofaciales.
Por ejemplo, los expansores palatinos se emplean para ensanchar el maxilar superior en casos de mordida cruzada posterior.
Brackets en niños: ¿Cuándo son necesarios?
Los brackets, ya sean metálicos o estéticos, se utilizan principalmente en la ortodoncia correctiva, generalmente indicada a partir de los 11 o 12 años, cuando la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado.
Este tratamiento busca alinear los dientes y corregir la mordida, mejorando tanto la función como la estética dental.
Invisalign First: la ortodoncia invisible para niños
Invisalign First es una opción de alineadores transparentes diseñada específicamente para niños en crecimiento. Ofrece ventajas como la removibilidad, facilitando la higiene oral, y una estética superior al ser prácticamente invisibles.
Es especialmente útil en casos de apiñamiento leve a moderado.
Beneficios de la ortodoncia infantil
Iniciar un tratamiento ortodóncico en la infancia conlleva múltiples ventajas:
- Prevención de problemas futuros: Al corregir tempranamente las alteraciones, se evitan complicaciones más severas en la adolescencia o adultez.
- Mejora de la función masticatoria y del habla: Una correcta alineación dental facilita la masticación y contribuye a una fonación adecuada.
- Optimización de la salud oral: Dientes bien alineados son más fáciles de limpiar, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
- Incremento de la autoestima: Una sonrisa armónica influye positivamente en la autopercepción y confianza del niño.
Mitos y realidades sobre la ortodoncia en niños
Es común que existan creencias erróneas en torno a la ortodoncia pediátrica. A continuación presentamos algunas de ellas.
- «Es mejor esperar a que todos los dientes permanentes hayan salido para iniciar el tratamiento.»
Realidad: Una evaluación temprana permite detectar y corregir problemas antes de que se agraven, facilitando tratamientos más sencillos y efectivos. - «Los aparatos ortodóncicos causan mucho dolor.»
Realidad: Si bien puede haber molestias iniciales, los avances en ortodoncia han minimizado las incomodidades asociadas al tratamiento. - «La ortodoncia es solo para mejorar la estética.»
Realidad: Además de la estética, la ortodoncia mejora la función masticatoria, la salud periodontal y previene problemas articulares.
Al finalizar el artículo, nos gustaría que nos comentaras si tú también habías escuchado alguno de estos mitos y si creías que eran reales o no.
Clínica de ortodoncia en Donostia
Elegir la clínica adecuada para la ortodoncia infantil es una decisión clave para garantizar el bienestar y el éxito del tratamiento de tu peque. Aquí te dejamos algunos aspectos fundamentales que debes considerar:
Experiencia en ortodoncia infantil
No todos los ortodoncistas están especializados en tratar a niños. Es fundamental acudir a profesionales con experiencia en ortodoncia pediátrica, que comprendan el crecimiento y desarrollo dental en esta etapa y adapten los tratamientos a las necesidades de cada paciente.
Tecnología avanzada para diagnósticos precisos
Las mejores clínicas cuentan con herramientas digitales como escáneres intraorales 3D, que permiten realizar diagnósticos más precisos y cómodos sin necesidad de moldes tradicionales.
Un enfoque amigable y adaptado a los niños
La experiencia del niño en la clínica es clave para que el tratamiento se desarrolle con éxito. Un equipo que le genere confianza, un ambiente agradable y técnicas de comunicación adaptadas a su edad ayudarán a reducir el miedo y la ansiedad durante las visitas.
Flexibilidad horaria y compatibilidad con el horario escolar
Una clínica que ofrezca citas adaptadas al horario escolar facilita el tratamiento sin afectar el rendimiento académico del peque.
En Echeverría & Del Valle llevamos más de 50 años cuidando las sonrisas de los más peques, con tratamientos personalizados y la última tecnología en ortodoncia infantil. Nuestro equipo especializado acompaña a cada niño en su proceso, garantizando una experiencia positiva desde la primera visita.
¿Por qué elegirnos?
✅ Especialistas en ortodoncia infantil con amplia experiencia.
✅ Diagnóstico personalizado con tecnología avanzada.
✅ Enfoque cercano y amigable para niñxs y familias.
✅ Opciones de tratamiento cómodas y discretas, como Invisalign First.
✅ Flexibilidad horaria para evitar interrupciones en la rutina escolar.
EN RESUMEN:
La ortodoncia infantil no solo se enfoca en mejorar la estética de la sonrisa, sino en garantizar una correcta función bucal y prevenir problemas futuros. Identificar a tiempo las necesidades de tratamiento y elegir la mejor opción para cada niño es clave para lograr resultados exitosos.
Cuéntanos, ¿tienes alguna duda con respecto a todo lo que te hemos contado? Te leemos en comentarios o te esperamos en nuestra clínica para atender tus dudas y cuidar de la salud bucal de tu peque.